miércoles, 28 de diciembre de 2011

FELIZ 2012

Bueno Amigos,Compañeros, Viajeros ha llegado la hora de despedir este difícil año, dicen que el año que viene  sera peor, yo pienso que juegan con ventaja los que piensan así y no creo que sea por la crisis sino por la  PROFECÍA  DE LOS MAYAS.
Así que tenemos dos opciones  nos metemos en casa y no salimos  o tiramos para adelante  con un par de h........os.
Si  sigo como estoy, yo seré de los que tiraran para adelante sin mirar atrás ,  si caigo no me  esperes, sigue tu camino, ya me levantare, no hay que  detener  iniciativas innovadoras que se quieran proponer  si con ello nuestra comarca prospera.

 Ya basta de proyectos, salvadores de la patria y demás personajes que se han enriquecido y han volado,ya basta del dinero despilfarrado en proyectos que antes de empezar estaban acabados, cursos sin metas en resumidas cuentas enriquecimiento de unos pocos para empobrecer una   comarca como la nuestra.
Os envío un vídeo optimista realizado por Campofrío

Salud y Feliz 2012

sábado, 17 de diciembre de 2011

LA PRIMERA PAELLA DE MANZANA ESPERIEGA EN ADEMUZ

El pasado fin de semana se celebro un evento organizado por  G.Michelin, el Plato estrella era PAELLA DE MANZANA ESPERIIEGA , fue elaborada por el Maestro Juan  con la colaboración de su equipo.
La opinión generalizada de los partifipantes es que fue un exito. En breve se celebraran mas eventos gastronomicos  en la Casa Rural Garrido de Ademuz , se anunciara la programación del Trimestre 2012.




jueves, 27 de octubre de 2011

Turismo Rural

El turismo rural registra una ocupación muy desigual el puente de Todos los Santos


Según los datos que hemos recogido en Toprural, web de turismo rural líder en España, las casas rurales de alquiler íntegro alcanzan el 56% de ocupación este puente de Todos Los Santos, a falta de contabilizar las reservas de última hora. Es un dato sensiblemente inferior al de 2010 (75%), aunque no puede establecerse una comparación directa porque este año el día de fiesta es martes y no lunes.
Una gran desigualdad entre comunidades autónomas
Un análisis de los datos muestra que existe una gran desigualdad entre las regiones españolas en términos de ocupación. Por encima de todas destacan Navarra, Cataluña y País Vasco, las tres por encima del 60%, frente a regiones como Galicia (21,3%), Murcia (31,8%) o Asturias (44,2%). En total, 6 comunidades autónomas no alcanzan el 45% de ocupación.
El Top 5 de CC.AA
1. Navarra82,3%
2. Cataluña74,9%
3. Euskadi-País Vasco65,4%
4. Castilla y León57,6%
5. Aragón56,9


Este articulo que se publico en el Blog de Top Rural  

jueves, 6 de octubre de 2011

ADEMUZ PREMIO EUROPA NOSTRA




El Teniente-Alcalde y Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ademuz tiene el placar de invitarle al acto de colocación de la placa conmemorativa del 1º premio de Europa Nostra al Patrimonio Cultural Europeo otorgado a las restauraciones de diferentes edificios preindustriales de Sesga y Ademuz llevadas a cabo por los Arquitectos Camilla Mileto y Fernando Vegas de la Universidad Politécnica de Valencia con la financiación del Plan de Dinamización Turística del Rincón del Ademuz.
El acto se celebrará el próximo sábado día 8 de octubre a las 13:15 horas en el Cubo de José el Maroto de Ademuz (calle Vallado, 53).
La recepción de asistentes será a las 13:00 horas en la Plaza de la Iglesia.
Esperamos contar con vuestra presencia.

Europa Nostra premia la UPV por restauración de edificios en Ademuz y SesgaLa Asociación Europa Nostra ha premiado a la Universidad Politécnica de Valencia por la restauración de un conjunto de edificios preindustriales del municipio de Ademuz y la aldea de Sesga, según ha informado hoy la institución académica a través de un comunicado.
Los arquitectos Camilla Mileto y Fernando Vegas, profesores de la UPV, han obtenido un premio Europa Nostra 2011 por la restauración de un conjunto de edificios preindustriales en Sesga y Ademuz, realizada por encargo de la Mancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz con financiación del Plan de Dinamización Turística del Rincón de Ademuz.
Tras una década de investigación sobre la arquitectura preindustrial en la zona, el objetivo de este proyecto fue la restauración, puesta en valor y difusión de la existencia de doce edificios preindustriales vernáculos, que se encontraban olvidados y abandonados, como signo de identidad de estos pueblos.
Se trata de un conjunto formado por una escuela, una barbería, un horno de pan, un lagar de vino, una fuente, un abrevadero, un lavadero, un batán, dos tejerías y dos hornos para cocer yeso.
"La intervención se ha marcado como objetivo preservar el aura y el carácter de los edificios, y mostrar cuánto conocimiento y saber constructivo se esconde tras su carácter artesanal", según han señalado Vegas y Mileto, profesores del Departamento de Composición Arquitectónica en la ETS de Arquitectura de esta universidad.
Ambos son además investigadores del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV.



La restauración con la que han sido galardonados ha abarcado desde los problemas estructurales hasta la consolidación de forjados, la intervención en la cubierta, la inserción de nuevas instalaciones de agua y electricidad, la reparación de las carpinterías y la restauración del mobiliario interior.
Asimismo, "la restauración ha permitido reivindicar y recuperar para la memoria esta arquitectura tradicional que refleja la vida y actividades socioeconómicas de antaño que dieron sustento a nuestros antepasados", según han explicado los autores del proyecto que ha sido premiado en la categoría de conservación.
Los Premios Europa Nostra se conceden anualmente por la Unión Europea y Europa Nostra con el fin de reconocer y fomentar las mejores prácticas en la conservación del patrimonio cultural en toda España.
Los objetivos de estos premios son fomentar las mejores prácticas en la conservación del patrimonio, estimular el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo, y ejemplarizar a iniciativas similares.
Fuente:

martes, 4 de octubre de 2011

ADEMUZ- PEÑA TAURINA DE ADEMUZ







Quiero agradecer en mi nombre y en el de la Peña Taurina  de Ademuz el apoyo recibido en el primer acto organizado el día 2 de Octubre en la Plaza de Toros  de Ademuz, tanto por los asistentes y dar la bienvenida en esta travesia a los nuevos socios.

Con la respuesta  recibida, nos sentimos motivados  a seguir celebrando actos taurinos para que las fiesta taurina de la comarca no desaparezca.

Hasta la próxima Compañeros

ADEMUZ-CRUZ DE LOS TRES REINOS




Ademuz, En estos momentos la Universidad de Castilla-La Mancha, Campus de Cuenca, ultima edición de un CD con textos e imágenes a color de los resultados del Simposio. Asimismo se realizará una tirada corta en papel de Dichas actas. la Coordinación de la publicación está a cargo de Carmen Poyato Holgado (Decana de la Facultad de Humanidades UCLM) y Josep Montesinos i Martínez (de la Universitat de València).
Este título refleja una aproximación a la historia y el patrimonio cultural de un territorio dominado por un hito geográfico: la Cruz de los Tres Reinos o el Mojón de los Tres Reinos en el que convergen los territorios de las actuales provincias de Cuenca, Teruel y Valencia, correspondientes a las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana, es decir, a distintas comarcas de los antiguos reinos de Aragón, Valencia y Castilla. Las tierras que une, mucho mejor que separa, son las de la comarca valenciana de Ademuz, las aragonesas tierras del sur de Albarracín y las castellanas del Señorío de Moya.
Si bien las fronteras a lo largo de los siglos han tenido no pocos problemas de cambio, enfrentamiento y de litigio, la realidad es que las gentes que habitan y ha-bitaron a los lados de la “raya” han ido estableciendo diversos lazos culturales, económicos, lingüísticos, afectivos e incluso familiares. Una historia de historias entrecruzadas que se refleja en las diferentes aportaciones de los investigadores que han colaborado en edición.
 
 
La presentación del Proyecto se llevó a cabo en Ademuz, Casa de Cultura en fecha 24 de octubre de 2004. Al acto fueron invitadas diversas autoridades e instituciones. En el mismo estuvieron presentes profesores y cargos académicos de las universidades de Valencia, Castilla-La Mancha y campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza. Pronto surgió un comité organizador con el fin de generar el proyecto. Este grupo se reunió en diversas ocasiones tanto en Moya como en Cuenca y Valencia. Es de destacar la inmediata e ilusionada incorporación al Proyecto de los vicerrectores don José Ignacio Albentosa, Campus de Cuenca, y don Rafael Gil, Universitat de València. Diversos avatares organizativos, y a pesar del
interés de los diversos participantes y de las universidades respectivas, el proceso de alargó en el tiempo.





En 29 de octubre de 2007, y con motivo del tercer aniversario de la presentación del Proyecto, el que suscribe presenta una conferencia-coloquio en Ademuz sobre «la Cruz de los Tres Reinos, un proyecto audaz y necesario. Estado de la cuestión», en la misma se propuso y discutió el esquema del Simposio e incluso posibles fechas de realización. A partir de ese momento y gracias entre otros elementos a la comprometida e ilusionada vinculación del Ayuntamiento de Ademuz en la persona de su alcalde don Fernando Soriano y el concejal de Cultura don Agustín Fuertes Larrea y el compromiso de los vicerrectores tanto de la Universidad de Castilla-La Mancha como de la de Valencia, se fijaron los objetivos, contenidos y fecha de dicho simposio. El comité organizador estuvo formado por dos coordinadores, uno por universidad: Carmen Poyato Holgado de la universidad de Castilla-La Mancha y Josep Montesinos i Martínez de la de Valencia, junto el Ayuntamiento de Ademuz, Amigos de Moya, don Teodoro Sáez e ICERA don Ángel Antón. En dicho comité organizativo estaban asimismo don Raúl Eslava y doña Encar Moya, agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Ademuz.
Desde las universidades se ofreció la asistencia la simposio con reconocimiento de 2 créditos de libre elección, para los alumnos universitarios matriculados. En este sentido la gestión del departamento de Historia del Arte de la Universitat de València, a través de la administrativa doña Leonor Almenara fue clave, y de la administración de la facultad de Ciencias de la Educación y de Humanidades del Campus de Cuenca.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

ADEMUCEROS POR EL MUNDO

el-rincon-de-ademuz-1920






El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial


del Alzheimer


                                        Me acorde de  Lydia Gimenez. 


Desde que vi por primera vez  El vídeo titulado ‘'COP15. Ademuz,1968. Mis padres me enseñaron"’


sobre el Rincón de Ademuz fue uno de los 23 que participarn desde España en www.youtube.com/COP15, el canal de opinión para la Conferencia de las Naciones Unidas para Cambiar el Cambio Climático 2009 (conocida como COP15) que se celebró en Copenhague en diciembre 2009. Durante la COP15, los delegados de las Naciones Unidas negociaron el protocolo sucesor al Protocolo de Kyoto que ha de decidir el futuro de nuestro planeta, el nuestro y el de nuestros hijos.


Me sentí  identificado  con el espíritu  que trasmite.


Ese Espíritu olvidado.


Esa Esperanza  e Ilusión, para seguir luchando por la comarca.


Se dice "Que si no sabes de donde vienes, No  sabrás nunca a donde tienes que ir"


Informándome un poco sobre Lydia  me encontré con la sorpresa de que a parte de ser  una Amante del Rincón de Ademuz era Investigadora en la Universidad de Barcelona y escritora de cuentos



Para mí, pasó de  ser una persona casi desconocida a  quitarme el sombrero, por ser un volcán de actividades intelectuales, que no te deja de sorprender.



Me ha parecido  oportuno que mi primer episodio de Héroes Anónimos  del Rincón de Ademuz  sea ella  y que sepa  que  su Cuento EL OSITO DE PELUCHE,  se lee muchas veces  en nuestra casa,  nos reconforta y libera sentimientos antes alertagados,  manteniendo viva la llama del recuerdo.












lunes, 19 de septiembre de 2011

ADEMUZ - DIPUTACION - Para evitar desprendimientos de rocas

 La Diputación de Valencia, a través del área de Medio Ambiente, ha destinado un total de 510. 762 euros para evitar desprendimientos de rocas en el Rincón de Ademuz.
El departamento de eliminación de riesgos geológicos tiene previsto llevar a cabo la demolición de un bloque rocoso en Ademuz que se encuentra en una situación inestable y que, en caso de desprendimiento puede producir graves daños, tanto materiales como personales.
Los citados trabajos que tendrán una duración de una semana y que se iniciarán próximamente se centrarán en la eliminación del bloque por medio de la proliferación de la roca e introducción de cemento dilatador. El presupuesto total de la Diputación para la ejecución de los trabajos es de 8.394 euros.
Asimismo, cabe recordar que ésta no es la única actuación de riesgos geológicos llevada a cabo este año en Ademuz, ya que en el mes de marzo finalizaron los trabajos para minimizar el riesgo de desprendimientos rocosos en la ladera sur del municipio.
La actuación, que superó los 433.000 euros, consistió en la instalación de 2.000 metros cuadrados de malla y muro de escollera, así como la colocación de 270 metros de pantalla dinámica para detener los bloques que pudieran desprenderse y así evitar posibles impactos en las edificaciones cercanas.

ADEMUZ-CONCIERTO DE FLAUTA



El próximo sábado 1 de octubre, a las 8 de la tarde, tendrá lugar en la ermita de la Virgen de la Huerta el concierto en Honor a la Virgen del Rosario.
Este año a cargo de “Piacere dei Traversi” - Consort de Flautas Traveseras RenacentistasPiacere dei Traversi
Consort de Flautas  Traveseras Renacentistas
Proponen un recorrido por el panorama musical europeo del Renacimiento; interpretando obras de las principales colecciones de Música de esta época, como el Odhecaton de O. Petrucci (1501) y las Chansons Musicales de P. Attaignant (1533) entre otras; Música de Danza y piezas sacras, con obras de J.Obrecht, J. des Pres, P. Bordon,

viernes, 16 de septiembre de 2011

Desde Ademuz,Noticias de Elvira y Antonio



Noticias de Elvira y Antonio


El 1 de Septiembre, en el Microteatro por dinero, calle Loreto y Chicote, se estrena “Papá se ha ido”. Aquí tenéis el cartel que nos ha hecho Miguel Lindo, y en él van los nombres de los integrantes de la pequeña compañía. Estamos muy ilusionados. !Volvemos a la carga!


El 10 de septiembre 2011

Entrevista a Antonio Muñoz Molina en 24 h de RNE

viernes, 9 de septiembre de 2011

FIESTAS DE OCTUBRE 2011









Ya están las Fiestas de la Virgen del Rosario en Ademuz.

Las Autenticas Fiestas de Ademuz



     

martes, 6 de septiembre de 2011

RUTAS SEPTIEMBRE PUEBLA SAN MIGUEL

   

 Dentro del programa de actividades con motivo del Año Internacional de los Bosques,
tenemos previsto realizar el mes de septiembre dos Rutas Interpretativas. La primera
tendrá lugar el día 11 de septiembre y caminaremos por uno de los futuros Itinerarios del
PN, la "Ruta de la Sal" (antiguo camino tradicional a Arcos de las Salinas); en el
trayecto podremos disfrutar de las espectaculares vistas del Barranco de la Cañada Jorge
y los densos bosques de pinar negral de "El Pinar espeso".
    La segunda se realizará el día 25 de septiembre, nos dirigiremos hacia al paraje de
Las Blancas para después descender hacia El Serbal, durante el recorrido podremos
contemplar las singulares formaciones boscosas de sabina rastrera.

    Os animamos a participar y a divulgar esta convocatoria.

   
 Saludos desde Puebla de San Miguel


SEPTIEMBRE DE ALMENDRAS CASA RURAL GARRIDO-ADEMUZ








Despues del Verano comienza nuestra Temporada Alta hasta Navidad.
En Septiembre los arboles empiezan a peder las hojas y los caminos  poco transitados,son una alfombra de ellas.
Coincide con la recogida de las Almendras, a primera hora de la mañana se  percibe un aumento de la actividad en el pueblo, las familias se juntan para pasar el día en el campo, son días que se recordaran con el paso del tiempo con cariño, aunque en aquel momento  no apreciaras su encanto.
Cuando te hacian madrugar  y habias dormido poco, deseabas que acabara el día nada mas haber comenzado, me viene a la memoria la imagen de la familia, unos con las lonas, otros con las cestas y los sacos y otros con las varas y los comentarios a cualquier acción que se realizaba, siempre comentarios que animaban,creadores de polemica,reprochadores y que ayudaban a espalibarte.
La jornada no terminaba en el campo por la mañana , al añochecer, los que no teniamos maquina de desescascorar, las mujeres se reunian alrededor de una mesa comentando la jornada o cotilleos del pueblo.

Esos Días que quedan  tan lejanos y  olvidados , cuando las familias han sido mermadas por la ley de vida,en estas fechas vuelven a mi memoria y aunque los campos estan abandonados. Sera nostalgia , melancolia llamalo como quieras pero este año  mi hermano y yo en Septiembre iremos a por las Almendras al Pueblo.

sábado, 3 de septiembre de 2011

TORNEO CLUB DE GOLF EL MARQUESADO

El club de Golf el Marquesado con la sede social en Ademuz,  celebro recientemente el GOLF RANKING CUP RINCÓN DE ADEMUZ-CASTILLA LA MANCHA celebrado en el  provisional campo de Golf de los Huertos de Moya de 9 hoyos.
En esta ocasión la Copa la consiguió el equipo de Castilla -La Mancha,donde permanecerá durante todo este año en su poder.

 Los socios de El Club de Golf el MARQUESADO están esperanzados en la posibilidad de disponer el próximo torneo en el proyectado Campo de Golf de Torrebaja, que seria un gran aliciente turístico para la comarca.

martes, 30 de agosto de 2011

ADEMUZ- FIESTAS DE OCTUBRE

ADEMUZ celebra las fiestas de Octubre de la Virgen del Rosario, primer domingo de octubre. Patrona de Ademuz. Son las antiguas Fiestas Mayores, suplantadas en la actualidad por las de agosto. Bailes y toros.

Este Año la Recien creada Peña Taurina del Rincón de Ademuz, realizara en la Plaza Portatil de Ademuz unos actos taurinos, seis vacas de la Ganaderia Tejo, para el deleite de los aficionados.

PROGRAMACIÓN FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO

ADEMUZ – 1 y 2 de OCTUBRE de 2011


Viernes:
00:00 h                 Disco-móvil.
Sábado:
11:00 h                 Apertura Feria Medieval Zoco Árabe.
Tatuajes de henna, comida árabe, artesanos, cetrería, tabernas, espectáculos, tetería en jaima, música y danzarinas, productos de alimentación…
11:15 h                 Inauguración oficial de la Feria.
17:00 h                 Apertura de la Feria Medieval Zoco Árabe.
Tatuajes de henna, comida árabe, artesanos, cetrería, tabernas, espectáculos, tetería en jaima, música y danzarinas, productos de alimentación…
19:00 h                 Rosario ofrecido a la Virgen del Rosario en la Iglesia de san Pedro y san Pablo.
20:00 h                 Concierto de música renacentista y barroca ofrecido por el grupo “Lux Venti” en la ermita Virgen de la Huerta.
00:00 h                 Toro embolado.
01:30 h                 Disco-móvil.
Domingo:
11:00 h                 Apertura Feria Medieval Zoco Árabe.
Tatuajes de henna, comida árabe, artesanos, cetrería, tabernas, espectáculos, tetería en jaima, música y danzarinas, productos de alimentación…
12:00 h                 Misa en honor a la Virgen del Rosario, al finalizar la misa habrá procesión.
17:00 h                 Apertura Feria Medieval Zoco Árabe.
Tatuajes de henna, comida árabe, artesanos, cetrería, tabernas, espectáculos, tetería en jaima, música y danzarinas, productos de alimentación…
17:00 h.                Capea en la plaza de toros portátil organizada por la Peña Taurina Rincón de Ademuz.
21:00 h.                                Clausura de la feria.

La organización no se hace responsable de posibles cambios en la programación por causas ajenas a su voluntad.


martes, 23 de agosto de 2011

SEPTENARIO DEL CASTILLO DE MOYA

*Información facilitada por el Ayuntamiento de Moya

 








CASA RURAL GARRIDO -ADEMUZ
PARA ESTAS FECHAS HAY DISPONIBILIDAD DE HABITACIONES A 15 minutos del CASTILLO DE MOYA.
PARA RESERVAR LLAMAR AL 630924149   Ó email:casagarrido@ademuzaventura.com
WEB: http://www.ademuzaventura.com/

HISTORIA Y TRADICIÓN DEL SEPTENARIO DE MOYA

La primera subida se celebró en 1693, siendo Marqués de Moya don José
Isidoro López Pacheco, con motivo de una gran sequía que asolaba las tierras
del Marquesado de Moya y amenazaba con arruinar los campos de mies. Los
moyanos solicitaron se permitiera llevar la imagen de Santa María de Tejeda a
Moya y allí, rendirle culto durante 9 días.
El 7 de junio de 1639 en las primeras horas de la madrugada partió de
Moya la primera comitiva hacia el Santuario de Santa María de Tejeda, distante
unos quince kilómetros. Componían esta peregrinación las primeras autoridades
de Moya, religiosas y civiles; durante nueve días se honró a esta venerable
imagen día y noche, pidiendo la gracia del agua para las sedientas tierras, “al
octavo día llovió siete horas sin cesar, un agua muy suave.
A partir de esta primera “subida” de Santa María de Tejeda a Moya se ha
venido repitiendo estas romerías cada siete años, habiéndose quedado con el
nombre de SEPTENARIO o SUBIDA estos acontecimientos, no obstante
debemos decir que el primer Septenario, debió ser la 2ª subida y no la 1ª. La
fecha de celebración de los Septenarios comenzó siendo el 7 de junio; por lo
menos hasta 1773 siguió celebrándose en este mismo mes, aunque en los años
1730 al 1794 sepamos que la subida de la Virgen de Tejeda no era el 7, sino el
3 de junio.
Más tarde sin saber la fecha exacta, entre 1776 y 1899, ni las causas, la
Subida se traslado al mes de septiembre, durante los días 16 al 25, fechas en
las que se celebra en la actualidad.
Todos los amaneceres pueden parecer iguales, sin embargo el 16 de
septiembre de cada siete años amanece de forma diferente. Al alba, con las
primeras luces del día, en el Santuario de Tejeda, la música despierta a la
Virgen: ha comenzado el Septenario.
Reunido el Marquesado de Moya, la Virgen, precedida por los danzantes,
asoma a las puertas del Santuario, a hombros de las gentes de Garaballa y, una
vez en el patio, se realiza” el inventario”, es decir, la relación de joyas y enseres
que lucirá la Virgen durante su viaje y estancia en la villa de Moya.
Comenzamos subiendo por la Calle de Santa María, para más tarde coger el
camino de Moya. La romería transcurre por las tierras de Garaballa, Landete y
Moya.
En la primera parte del trayecto, el rento del Soto (5,3 km.) y de Mijares
(7,1 km) –hoy en día, el primero de propiedad privada, y el segundo rento
abandonado- rinden homenaje a la Virgen, con sus respectivas mesas.
Intercalada entre ambas encontramos la mesa que separa Garaballa de
Landete (6 km.). Es en este punto donde se lleva a cabo el primer relevo,
siendo los landeteros (con sus últimas quintas a la cabeza) los encargados de
llevar a la Virgen hasta la iglesia de su pueblo, parando previamente en el arco
ubicado en la plaza de Nicanor Grande (11 km.).
A primera hora de la tarde reemprendemos el camino hasta llegar a la
mesa que delimita los términos de Landete y Moya (13,3 km.). Es derecho
adquirido por Santa Cruz de Moya la entrada y salida a hombros de la Virgen de
esta mesa, cediendo a continuación la imagen a los vecinos de los Huertos (14
km.), primera pedanía del municipio de Moya. Se reza una salve. La Virgen ya
está de lleno en Moya. El final de la romería está más cerca, y eso se respira en
el ambiente. Los Huertos de Moya la despide ofreciéndole a final del pueblo un
último descanso, que se hace extensible a los danzantes, agasajándose para
que repongan fuerzas, de cara al último esfuerzo hasta llegar al destino final.
Continuamos en el camino y la imagen llevada a hombros por los
moyanos, pasa por El Arrabal (16,6 km), la pedanía más cercana a la Villa de
Moya. Al atardecer, entramos en ese recinto amurallado y lleno de esplendor
(18 km.). La única iglesia que sigue en pie, Santa María la Mayor, acogerá a la
Virgen, donde será honrada con un novenario y múltiples festejos.
Estas mesas, llamadas “Mesas de la Virgen”, sirven para que repose la
Santa Imagen durante unos minutos, situándola en sentido contrario a la
marcha. Como ocurre con los cruceros en otros lugares de nuestra geografía,
estas mesas no sólo adornan los caminos de nuestras tierras, sino que son un
vivo exponente de fe y amor mariano de los moyanos y pueblos limítrofes por
su Virgen de Tejeda. Hasta el día 26 se realizan diversos actos religiosos
(ofrenda, misa mayor...) pero también la subida alberga 10 días de
programación cultural y festiva (concursos, competiciones deportivas, verbenas,
encierros y corridas de toros...)
El día 26 de septiembre se realiza misa al alba para despedir a la Virgen
de Tejeda ya su término se partirá hacia el Santuario, donde esperará durante
otros siete años.

LANDETE-FIESTAS DE SAN MIGUEL


CASA RURAL GARRIDO -ADEMUZ
PARA ESTAS FECHAS HAY DISPONIBILIDAD DE HABITACIONES A 15 minutos de LANDETE
PARA RESERVAR LLAMAR AL 630924149   Ó email:casagarrido@ademuzaventura.com
WEB: http://www.ademuzaventura.com/




Fiestas de San Miguel en el 54 Septenario de Moya los días 2,3 y 4 de Septiembre de 2011 en Landete

La Fiesta esta Organizada por la Asociación Deportiva Cultural San Miguel de Landete cuenta con la Colaboración del  Excmo. Ayuntamiento de  Landete

La fiesta se Inicia con la Celebración el Viernes 2 de Septiembre de Actos Eclesiasticos seguido de un espectaculo de Rancheras,finalizando con  la Verbena.

Entre los Actos y Actividades a realizar, resaltar la concentración de Caballos y el encierro  ofrecido por Juan Vicente Mora, el dia 3 y 4

Jotas el día 3  por el Grupo Aires del Rincón

Felices Fiestas.

jueves, 30 de junio de 2011

Bienvenidos

Bienvenidos a este lugar de encuentro, a los viajeros que sois como  nubes de verano que pasan por nuestro alojamiento y  descargan  su presencia, experiencia,sensaciones y continuan su travesia, dejando algo de ellos  a veces  intangible pero inolvidable  e imborrable por la intensidad con que las hemos vivido.
Deseando que alguna vez penseis en vuestra estancia en nuestra casa y recordeis con agrado vuestra estancia en ella.

Desde Ademuz, inicio esta andadura que espero llevar a buen puerto.Servir de punto de información de nuestra empresa y de la comarca relacionado con el Turismo y todos los temas relacionados con el.

VOLVERAS