martes, 4 de octubre de 2011

ADEMUZ-CRUZ DE LOS TRES REINOS




Ademuz, En estos momentos la Universidad de Castilla-La Mancha, Campus de Cuenca, ultima edición de un CD con textos e imágenes a color de los resultados del Simposio. Asimismo se realizará una tirada corta en papel de Dichas actas. la Coordinación de la publicación está a cargo de Carmen Poyato Holgado (Decana de la Facultad de Humanidades UCLM) y Josep Montesinos i Martínez (de la Universitat de València).
Este título refleja una aproximación a la historia y el patrimonio cultural de un territorio dominado por un hito geográfico: la Cruz de los Tres Reinos o el Mojón de los Tres Reinos en el que convergen los territorios de las actuales provincias de Cuenca, Teruel y Valencia, correspondientes a las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana, es decir, a distintas comarcas de los antiguos reinos de Aragón, Valencia y Castilla. Las tierras que une, mucho mejor que separa, son las de la comarca valenciana de Ademuz, las aragonesas tierras del sur de Albarracín y las castellanas del Señorío de Moya.
Si bien las fronteras a lo largo de los siglos han tenido no pocos problemas de cambio, enfrentamiento y de litigio, la realidad es que las gentes que habitan y ha-bitaron a los lados de la “raya” han ido estableciendo diversos lazos culturales, económicos, lingüísticos, afectivos e incluso familiares. Una historia de historias entrecruzadas que se refleja en las diferentes aportaciones de los investigadores que han colaborado en edición.
 
 
La presentación del Proyecto se llevó a cabo en Ademuz, Casa de Cultura en fecha 24 de octubre de 2004. Al acto fueron invitadas diversas autoridades e instituciones. En el mismo estuvieron presentes profesores y cargos académicos de las universidades de Valencia, Castilla-La Mancha y campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza. Pronto surgió un comité organizador con el fin de generar el proyecto. Este grupo se reunió en diversas ocasiones tanto en Moya como en Cuenca y Valencia. Es de destacar la inmediata e ilusionada incorporación al Proyecto de los vicerrectores don José Ignacio Albentosa, Campus de Cuenca, y don Rafael Gil, Universitat de València. Diversos avatares organizativos, y a pesar del
interés de los diversos participantes y de las universidades respectivas, el proceso de alargó en el tiempo.





En 29 de octubre de 2007, y con motivo del tercer aniversario de la presentación del Proyecto, el que suscribe presenta una conferencia-coloquio en Ademuz sobre «la Cruz de los Tres Reinos, un proyecto audaz y necesario. Estado de la cuestión», en la misma se propuso y discutió el esquema del Simposio e incluso posibles fechas de realización. A partir de ese momento y gracias entre otros elementos a la comprometida e ilusionada vinculación del Ayuntamiento de Ademuz en la persona de su alcalde don Fernando Soriano y el concejal de Cultura don Agustín Fuertes Larrea y el compromiso de los vicerrectores tanto de la Universidad de Castilla-La Mancha como de la de Valencia, se fijaron los objetivos, contenidos y fecha de dicho simposio. El comité organizador estuvo formado por dos coordinadores, uno por universidad: Carmen Poyato Holgado de la universidad de Castilla-La Mancha y Josep Montesinos i Martínez de la de Valencia, junto el Ayuntamiento de Ademuz, Amigos de Moya, don Teodoro Sáez e ICERA don Ángel Antón. En dicho comité organizativo estaban asimismo don Raúl Eslava y doña Encar Moya, agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Ademuz.
Desde las universidades se ofreció la asistencia la simposio con reconocimiento de 2 créditos de libre elección, para los alumnos universitarios matriculados. En este sentido la gestión del departamento de Historia del Arte de la Universitat de València, a través de la administrativa doña Leonor Almenara fue clave, y de la administración de la facultad de Ciencias de la Educación y de Humanidades del Campus de Cuenca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario